La Agrupación Músico Cultural Timbayba nació en 1986 en Tinajo, Lanzarote, en la 'Sociedad 7 de Julio'. Lo que comenzó como una modesta escuela de Folklore se ha transformado, con el paso de los años, en un referente cultural no solo para nuestro municipio, sino para toda Lanzarote.
En 1998 lanzamos nuestro primer disco, TRADICIÓN VIVA, en un evento realizado en los Jameos del Agua. Este fue un hito importante para nosotros. Diez años después, en 2008, presentamos nuestro segundo trabajo, SENDEROS, en el Salón Social de Tinajo, reafirmando nuestro compromiso con la música tradicional.
En 2004, estrenamos nuestra indumentaria, que refleja el periodo entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Estas vestimentas no solo son un homenaje a nuestra historia, sino también una forma de mantener viva nuestra identidad cultural. Actualmente, estamos confeccionando una nueva vestimenta acorde a las necesidades actuales, que se presentará durante el próximo año 2025.
A lo largo de los años, hemos perseverado en nuestro compromiso de preservar y promover nuestra rica herencia cultural, llevando la música y el folklore de Lanzarote a nuevos horizontes. Con cada actuación y cada melodía, celebramos no solo nuestro pasado, sino también el espíritu y la identidad de nuestra comunidad, un legado que nos impulsa a seguir adelante con renovado entusiasmo y dedicación.
Entre las actuaciones más significativas dentro de nuestra isla están el III Festival de Los Campesinos en 1993, ya en varias ocasiones las actuaciones desde 1989 en el Festival Nanino Díaz Cutillas, el II Encuentro de Coplas Guanapay, en el Festival Folklórico Coros y Danzas de Arrecife, colaboración en tres ocasiones en el programa de televisión ‘Tenderete‘, en todas las ediciones que lleva el Festival de Música Popular Timbayba desde 1999 y que organiza cada año nuestra agrupación en el mes de Agosto coincidiendo con las fiestas de San Roque en Tinajo, a los cuales han acudido agrupaciones tanto de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura, Lanzarote, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Madeira, Murcia y Málaga.
Nuestra participación en todas las fiestas populares celebradas en los distintos barrios de nuestro municipio y en las del resto de los municipios de nuestra isla.
Como actuaciones más relevantes en el exterior, destacan el XXIII Festival Regional de Las Islas celebrado en Los Realejos (Tenerife), el encuentro folclórico y romería en Los Campitos (Tenerife), el Festival de Solistas celebrado en Las Galletas (Tenerife), el Festival de Tuineje (Fuerteventura), el Festival Folclórico en Puerto del Rosario(Fuerteventura), el Festival de Las Islas y Romería en Teror (Gran Canaria), el Encuentro Folclórico y Baile del Romero en Arucas (Gran Canaria), así como el viajea Castrillón (Asturias) y Rías Bajas en Pontevedra (Galicia), donde se expusieron los toques y bailes típicos de nuestra tierra.
En el 2005 destacamos las actuaciones que realizamos en el Festival Folclórico Regional con motivo de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves en Santa Cruz de la Palma, el VI Festival Folclórico Regional de La Mancha Alta en Consuegra (Toledo) y en el XVIII EUROFESTIVAL en Aranda de Duero (Burgos).
En el 2006 repetimos en el Festival Regional de Las Islas celebrado en Los Realejos(Tenerife) Festival de las Siete Islas en Telde (Gran Canaria), II Festival Agrupación Folclórica Maxorata (Fuerteventura) y hemos participado en el XXXI Festival Internacional de Tomelloso (Ciudad Real).
En Agosto de 2007 en el VII Festival de Folklore “Ciudad de Plasencia” (Cáceres).
En septiembre de 2008 en la V Semana Europea de Folclore de Madeira, en el “Jardim Municipal – Funchal”.
En septiembre de 2010 al XVI Festival Folklórico Miguel Ángel Mesa en la Plaza de La Iglesia Cabo Blanco – Arona (Tenerife) invitados por la A.F. I'Gara.
En mayo de 2011 en el Auditorio de Teror (Gran Canaria) con motivo del II Festival Folklórico Aterura y el baile de Taifa en el barrio del Álamo en Teror.
En Noviembre de 2011 en el XIII Aniversario de la A.F. Arinegua en el C.C.
EL CINE (Sardina del Sur – Gran Canaria).
En Noviembre de 2012 en el II Encuentro Folclórico Tadeo Cabrera (Antígua – Fuerteventura).
En septiembre de 2013 en el XXV Festival Nanino Díaz Cutillas (Mancha Blanca – Tinajo).
En septiembre de 2014 en el XXV Festival de Folklore de Santomera ( Murcia).
En Diciembre de 2014 en el programa de Televisión Canaria Noche de Taifas ( Grabadoen la plaza de Tinajo).
En Mayo de 2015 por tercera vez en el XVI Festival de las Islas ( Los Realejos – Tenerife).
En Agosto de 2015 en el XXXIV Festival internacional de coros y danzas de Torrox (Málaga).
En 2016 AMC Timbayba cumplió 30 años y en su XVIII festival ha logrado contar con la participación del grupo Los Gofiones de Gran Canaria.
En 2017, participamos en el Festival de Música y Danza Tradicional de Canarias, celebrado en Garachico (Tenerife) y también en el Festival Internacional en Urretxu-Guipuzkoa (Pais Vasco).
En 2018, participamos en el 30º Festival de Folklore “Nanino Díaz Cutillas”.
En Marzo de 2019, nos trasladamos a Estados Unidos, para participar en el 44º Festival “Los Isleños” de San Bernardo en la ciudad de Nueva Orleans, del Estado de Luisiana.
El 18 de Mayo de 2024 actuamos en el Encuentro de folclore ‘Cultura y raíz’ en Santa Cruz de Tenerife, y el Julio intercambio cultural en Mallorca y participación en el VIII APLEC de Cultura Popular y Música Tradicional e Pollença.
La Agrupación Músico Cultural Timbayba, en su constante afán por preservar nuestras tradiciones y símbolos de identidad, así como por expandir su labor como Asociación Cultural, se compromete profundamente a mantener vivas las ricas tradiciones de la música, el canto y los bailes propios de la isla de Lanzarote. Este compromiso se refleja en la implementación de una serie de proyectos tanto tradicionales como innovadores dentro de su programa anual de actividades.
Uno de los proyectos destacados es el "Festival de Música Popular Timbayba", un evento emblemático donde se presentan temas nuevos de otras islas y música de fuera de nuestras fronteras. Este festival no solo enriquece nuestro repertorio cultural, sino que también fortalece los lazos culturales con otras regiones y promueve el intercambio artístico internacional.
Además, Timbayba tiene el honor de regalar al municipio de Tinajo y a toda Lanzarote la oportunidad de experimentar el folclore popular de lugares dispares fuera de nuestra tierra. Esta iniciativa no solo amplía nuestros horizontes musicales, sino que también enriquece la oferta cultural local, proporcionando a la comunidad una experiencia única y enriquecedora.
Conscientes del valor de la transmisión oral y la práctica activa, la agrupación trabaja estrechamente con músicos, cantantes y bailarines locales, fomentando un espacio de aprendizaje y apreciación mutua. Así, Timbayba no solo difunde los valores culturales que nos representan, sino que también enriquece el tejido cultural de nuestra comunidad, asegurando que estas tradiciones perduren y evolucionen de manera significativa en el tiempo.
De esta manera, La Agrupación Músico Cultural Timbayba reafirma su compromiso de ser un bastión de la cultura lanzaroteña, garantizando que nuestras músicas, cantos y danzas continúen siendo celebrados y apreciados tanto en nuestra isla, representada por el municipio de Tinajo, cuna del grupo que nos vio nacer hace casi 40 años, como más allá de sus fronteras.